Reforma Agraria en Aloguincho
DOI:
https://doi.org/10.35004/raep.v9i2.159Palavras-chave:
Haciendas, reforma agraria, memoria social, memoria histórica, memoria colectivaResumo
El agro ecuatoriano históricamente se caracterizó por ser una estructura agraria con predominio de un sistema de haciendas. En estos latifundios se tejió una compleja trama de relaciones desiguales entre propietarios y campesinado. A partir de 1960, en Ecuador surge el debate y se instaura la reforma agraria como una alternativa para desestructurar los sistemas hacendarios y terminar inequidades en esa compleja trama de relaciones socio-productivas. El presente trabajo tiene como propósito analizar cuál fue el proceso de reforma agraria en Aloguincho desde la memoria colectiva de sus propios actores y evidenciar sus consecuencias en la vida rural.
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2019 Carlos Morales Pulupa

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.