Pluspetrol y el Proyecto Gasífero Camisea: entre la captura estatal y la invisibilización de pueblos indígenas
DOI:
https://doi.org/10.35004/raep.v8i2.90Palavras-chave:
Pueblos indígenas; autodeterminación; captura del Estado; proyecto gasífero Camisea; no contacto e intangibilidadResumo
El presente trabajo estudia el fenómeno de la “captura estatal” conforme el cual una élite económica favorece sus intereses ejerciendo un poder excesivo e indebido sobre distintas instituciones del Perú. Se presenta el caso del Proyecto Gasífero Camisea que opera en el Lote 88, el mismo que se encuentra superpuesto a la Reserva Territorial Kugapakori Nahua Nanti que está habitada por pueblos indígenas en especial situación de vulnerabilidad. La investigación aborda el lapso temporal en el que se solicitó y aprobó el inicio de la segunda fase de actividades de ampliación del Programa de Exploración y Desarrollo al interior del Lote (2013-2014), y lo presenta como un ejemplo de cómo el llamado “interés nacional” es “capturado” y en realidad se trata del interés de los grupos económicos de poder, que pueden actuar impunemente, así sea a costa de restringir derechos, incentivar la división de las organizaciones indígenas, y limitar la supervivencia misma de pueblos enteros que viven en crisis ante un actuar lento y negligente de las instituciones estatales competentes.
Downloads
Publicado
Versões
- 2020-09-26 (4)
- 2020-09-26 (3)
- 2020-09-26 (2)
- 2018-12-15 (1)
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2018 Carlos Quispe

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.