Participación político-electoral de los extranjeros residentes en Chile (2016 – 2020)
DOI:
https://doi.org/10.35004/raep.v10i1.181Palavras-chave:
Ciudadanía, Migración, Sufragio, Participación, ChileResumo
Desde la creación del Estado moderno, la participación electoral ha sido normalmente un espacio reservado a los nacionales del Estado en cuestión. De esa forma, ciudadanía, identidad nacional y nacionalidad han sido términos difusos y a veces utilizados como sinónimos a lo largo de los siglos. En el contexto actual, las migraciones tensionan esas concepciones claves para la construcción de nuestras comunidades políticas. El caso de Chile, donde el derecho al sufragio de los residentes extranjeros está garantizado desde la Constitución de 1980, nos permite ahondar en el comportamiento electoral de éstos, tanto en su participación electoral como el porcentaje de personas habilitadas. Por otra parte, y a pesar de ser un derecho garantizado por la propia Constitución, como cualquier derecho éste se encuentra en constante tensión, más ahora que recién inicia el proceso constituyente en Chile con el plebiscito de octubre del 2020.
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.