Comunidades campesinas y nativas en el contexto neoliberal peruano
DOI:
https://doi.org/10.35004/raep.v9i1.162Resumo
Las comunidades campesinas y nativas son instituciones cuyas referencias históricas datan de mucho antes que los Estados modernos constituidos en América Latina durante el siglo XIX. Estas instituciones, durante el siglo XX, se convirtieron en lugares clásicos de investigación académica y de enunciación para antropólogos tanto nacionales como extranjeros. El texto que reseño forma parte de esa reflexión académica e irá a parar a los anaqueles de las bibliotecas, constituyéndose así en testimonio de un momento histórico de las comunidades mencionadas. En razón de la sencillez de su escritura, intuyo que este breve texto –conformado por tres capítulos y un anexo– está dirigido a un público amplio y diverso.
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2019 Raúl Marcelo

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.