Tierra y colonos en la legislación agraria colombiana

Autores/as

  • Leydi Carolina Plazas Díaz Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, México

DOI:

https://doi.org/10.35004/raep.v9i2.98

Palabras clave:

Colonos; legislación agraria; baldíos; Colombia; colonización

Resumen

El presente artículo se centra en la revisión de las continuidades y rupturas de la legislación agraria colombiana, con la que se pretendió legitimar, organizar, distribuir y entregar tierras desde 1823 hasta el proceso de colonización de 1961. Dichas tierras fueron catalogadas con el adjetivo de “baldías” y hacían parte del vasto territorio que debió ser administrado e incluido a la nueva República después de la independencia española, pero que a falta de proyectos, población mestiza, visión y recursos, fueron quedando rezagadas en la periferia. Así mismo, el colono aparece como sujeto clave en el desarrollo de la Colombia rural y desconocida de finales del siglo XIX y primera mitad del siglo XX, entendido como el campesino no tradicional que permanentemente estuvo tras la búsqueda de nuevas tierras, las limpió, adecuó y explotó con la idea de convertirse en propietario y en algunos casos, utilizándolas como una fuente de trabajo para venderlas a otros nuevos colonos. Se enfatiza también en la intención gubernamental por favorecer –en cierta medida–y entregar ayudas a colonos nacionales y extranjeros que quisieran disponer de una parcela, explotarla y de esta forma expandir la frontera económica del país y aportar a su poblamiento.

Descargas

Publicado

2019-12-15

Cómo citar

Plazas Díaz, L. C. (2019). Tierra y colonos en la legislación agraria colombiana. Revista Andina De Estudios Políticos, 9(2), 16–45. https://doi.org/10.35004/raep.v9i2.98